Barbados
—
Maryse Verrecchia
| 
                
                  
                     Barbados 
 Fecha de Independencia: 30.11.1966 
                
                   En 1536, el explorador portugués Pedro A. Campos la llamó «Los Barbados» (los barbudos) con referencia a las largas raíces aéreas de algunos ficus que recordaban barbas. |   |   La bandera adoptada el 30 novembre de 1966 tiene tres franjas verticales, amarillo y azules evocando el mar, la playa y el cielo. El tridente al centro es el símbolo del Dios del mar, Poseïdon, simbolizando la vía directa entre dos mundos. | ||||||||
| 
                
                  Datos generales
                
                 
                
                   Superficie: isla de 431 km2 
                Situación:
                13°N 59°W
                 Punto más elevado: Mont Hillaby (336 m) Capital: Bridgetown, único puerto marítimo (debido a los arrecifies coralinos que rodean gran parte de la isla). Población (2011): 273 900 hab. Idioma oficial: inglés Idiomas usados : inglés, bajan (criollo barbadense). Moneda: Dólar barbadense (BBD) con una tasa de cambio fijo de: 1 US$ = 2 BB$ desde 1967, o sea 1 € = 2,79 BB$ (octubre 2010). Fecha de Independencia: 30 de noviembre | 
                
                  Política
                
                 
                
                   Forma de gobierno: Monarquía constitucional 
                ► Reina: Isabel II
                 Bipartidismo: 
                
                  Partido mayoritario: Democratic Labour Party (DLP) Oposición: Barbados Labour Party (BLP)
                
                
                   Integración mundial y regional: 
                ► Miembro de la ONU (09.12.1966)
                 | Resumen histórico   
                 
                
                   Llamada "La pequeña Inglaterra" por sus vecinos, Barbados guarda profundas huellas de la influencia británica aunque desde la independencia vayan creciendo el nacionalismo cultural y el sentimiento regional. | ||||||||
| 
                
                  Datos demográficos
                
                 
                
                   Esperanza de vida (2011): 76,8 años Tasa de alfabetización de adultos (2008): 99,7% Tasa de pobreza (2008): 13% debajo del umbral de pobreza Densidad (2011): 635,5 hab./km2 Tasa de urbanización (2006): 53,69% Religiones: Protestantes 67% (entre los cuales 40% de Anglicanos, 8% de Pentecotistas, 7% de Metodistas), Católicos 4%, otras religiones 12%, ateísmo 17 %. También hay pequeñas comunidades judías y musulmanas. Población: 
                IDH: (PNUD, 2011) 
 | 
                
                  Datos económicos
                
                 
                
                   
                PIB (2009):
                3 895 Millions US$ (FMI) 
                PIB per cápita (2009): 14 116 US$ (FMI) Tasa de crecimiento (2009): -5,5% Población activa (2008): agricultura 3,3%, industria 17,3%, sector terciario 79,4% Tasa de paro (2010): 10,4% 
                Tasa de la inflación (2009): 2,4 Deuda pública (2010): 97% del PIB Principales clientes (2009): Trinidad y Tobago 16,1%, Jamaica 14,4%, Brasil 10,2%, Estados Unidos 8,1%, Santa Lucía 7,5%. 
                Principales proveedores (2009): Trinidad y Tobago 31,6%, Estados Unidos 30,7%, Colombia 7,9%, China 5,2%, Reino Unido 4,8%.
                 
                
                   Puntos fuertes Economía dominada por los sectores de industria ligera y turismo. El sector financiero offshore y los servicios también tienen un valor importante. Flujos de ingresos directos estimados por la CNUCED a 290 M US$ en 2009, principalmente en los sectores del turismo y de la construcción. | Particularidades culturales 
                
                   Deporte nacional: cricket Comida nacional: el coucou (a base de okra y de harina de maíz) Personnalidades: ► Ryan Brathwaite: campeón del mundo 2009 de 110 m vallas. | ||||||||
| Acontecimientos recientes 
 ► Copa del mundo de cricket 2007: uno de los 8 amplazamientos insulares del Caribe. 
                 |